El ICMAT se suma a la iniciativa internacional de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, de mano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con dos actividades de divulgación matemática para público escolar. Para asistir a ellas es necesario reservar plaza a partir del lunes 21 de octubre de 2024 a las 9 horas, a través del siguiente formulario.
Conferencia: “Números que brillan: matemáticas en imágenes cotidianas”
Ponente: Fernando Chamizo (ICMAT-UAM)
Fecha y hora: 5 de noviembre, 12:00
Lugar: ICMAT (Campus Cantoblanco) – por confirmar
Para estudiantes a partir de 1º de ESO
Resumen: En esta charla se mostrarán varios ejemplos matemáticos en que los números están asociados a fenómenos observables. Por ejemplo, los curiosos brillos que se forman en el fondo de una taza están ligados a las sencillas tablas de multiplicar por dos y por tres. Esta relación entre números e imágenes tiene diversas aplicaciones. Así, algunos filtros para mejorar imágenes digitales corresponden a manipulaciones muy sencillas con listas de números enteros. Además, también aparece en problemas matemáticos avanzados, algunos de los cuales no tienen respuesta a día de hoy, como el llamado problema del ladrillo perfecto, propuesto por el famoso matemático Leonhard Euler hace tres siglos. En esta actividad solo se suponen conocimientos de matemática elemental, sin sobrepasar nunca el nivel del primer ciclo de la ESO.
Sobre el ponente: Fernando Chamizo es profesor titular en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT). Experto en el campo de la teoría de números, ha realizado contribuciones significativas en áreas como las series de Fourier, los métodos analíticos en teoría de números y las propiedades espectrales de superficies aritméticas. Además de su trabajo de investigación, Chamizo tiene un firme compromiso con la educación y la divulgación matemática, como muestran sus materiales didácticos, sus charlas y sus artículos en prensa.
Taller: «Los límites de la computación”
Ponente: Laura Castilla Castellano (ICMAT-UCM)
Fecha y hora: 6 de noviembre, 12:00
Lugar: ICMAT (Campus Cantoblanco) – por confirmar
Para estudiantes a partir de 4º de ESO
Resumen: Los ordenadores nos ayudan a diario con todo tipo de tareas relacionadas con datos: son más rápidos, más precisos y almacenan y automatizan muchos más procesos que nosotros. Sin embargo, siguen teniendo algunas limitaciones, como, por ejemplo, una memoria finita. Entonces, ¿qué pasaría si tuviéramos un ordenador infinito? ¿Podríamos resolver con él todo tipo de problemas matemáticos? En este taller se analizarán los ordenadores desde una perspectiva matemática para ver cómo se pueden clasificar los problemas en función de si son más fáciles, más difíciles, o incluso imposibles de resolver. Actualmente, el campo sigue en desarrollo y cuenta con tanta relevancia que resolver uno de sus problemas está premiado ¡con un millón de dólares!
Sobre la ponente: Laura Castilla Castellano (ICMAT-UCM) es investigadora predoctoral en el ICMAT y en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Estudió Matemáticas e Ingeniería Informática en la UCM, y luego el Máster en Matemáticas Avanzadas en la misma universidad. Desde 2022 está haciendo el doctorado en matemáticas de la información cuántica, bajo la dirección de Angelo Lucía, investigador Ramón y Cajal en la UCM y miembro del ICMAT.
Más información:
Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC