El ICMAT en el segundo congreso más importante de las matemáticas

12 julio, 2024

Una de las actividades culturales de este 9ECM es la exposición «Mapas: Patrimonio cartográfico en Sevilla del siglo XV al XVIII». Imagen: 9ECM

Ágata Timón García-Longoria (ICMAT)

Este verano, Sevilla se transforma en la capital de las matemáticas europeas, con la celebración del Congreso Europeo de Matemáticas (9ECM), al que acuden 1300 personas. El programa, que transcurre del 15 al 19 de julio, incluye 12 conferencias plenarias, una treintena de conferencias invitadas, 640 charlas en minisimposios y 270 comunicaciones en sesiones temáticas, además de mesas redondas, conferencias de divulgación, actividades para jóvenes investigadores y una agenda cultural. Varios investigadores del ICMAT participan como ponentes invitados, panelistas de mesas redondas y oradores de minisimposios.

Del 15 y el 19 de julio de 2024, 1300 personas se reúnen en Sevilla para participar en el 9º Congreso Europeo de Matemáticas (9ECM). Entre ellos, un nutrido grupo de investigadores del ICMAT interviene en conferencias, mesas redondas y simposios. En primer lugar, Ángel Castro, científico titular del CSIC en el ICMAT, experto en ecuaciones diferenciales y mecánica de fluidos, y David Pérez-García, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, investigador del ICMAT especializado en teoría de la información cuántica, son dos de los ponentes invitados.

Pérez-García habla, el 17 de julio a las 15:00, de una cuestión muy relevante en la computación cuántica: el llamado “gap espectral”. “Espero dar una charla accesible al mayor número de matemáticos posible y que logre transmitir la importancia de las matemáticas en la computación cuántica”, afirma el matemático, quien lideró un proyecto ERC Consolidator Grant entre 2015 y 2021. “Por otro, obtener una perspectiva del estado actual de áreas de las matemáticas que son lejanas a mí tema de trabajo, para ganar algo de visión global”, añade.

La conferencia de Ángel Castro, “Unstable vortices and non-uniqueness for 2D Euler and α-gSQG”, tiene lugar el 19 de julio a las 16:00. En ella, presentará recientes resultados sobre dos de las ecuaciones más importantes de la dinámica de fluidos: la ecuación de Euler, que describe el movimiento de un fluido incompresible no viscoso, y la ecuación cuasi-geostrófica superficial, pensada inicialmente para modelar el movimiento de grandes masas de aire en la atmósfera.

El martes 16 de julio, a las 17:30, el ICMAT, junto con la Comisión Internacional de la Historia de las Matemáticas (ICHM, en sus siglas en inglés), organiza la mesa redonda ‘Translating European Mathematics’. Historiadores y matemáticos hablarán de la importancia de traducir obras matemáticas para asegurar su accesibilidad global, tanto en el pasado –un ejemplo es el «Principia» de Newton: el paso del texto originariamente en latín al francés e inglés fue decisivo en su posterior impacto– como en el presente –a pesar del predominio del inglés, las matemáticas siguen publicándose en múltiples idiomas y es necesario acceder a traducciones precisas y de calidad para facilitar la colaboración internacional–. “Sin embargo, este procedimiento no está exento de desafíos. La interpretación correcta de conceptos y términos técnicos no es evidente y puede variar significativamente entre traductores”, señalan desde el 9ECM.

Al día siguiente, 17 de julio, a la misma hora, tiene lugar la mesa ‘Celebrating and supporting women in mathematics’ que cuenta con la participación de Eva Gallardo, presidenta de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del ICMAT. En ella, destacarán buenas prácticas frente a las desigualdades y obstáculos específicos para las mujeres que quieren emprender una carrera académica e investigadora y retos para seguir avanzando hacia una comunidad matemática más integradora.

El jueves, también a las 17:30, será el momento de tratar dos de los temas que más preocupan a los jóvenes: la sostenibilidad ambiental y la salud mental, en este caso, en relación con la carrera investigadora. Organizada y dinamizada por la EMS Young Academy (EMYA, la Joven Academia de la EMS), de la que forma parte Mª Ángeles García-Ferrero, la idea de la sesión es debatir en pequeños grupos sobre la sostenibilidad en la carrera académica, tanto en términos de medio ambiente como de salud mental. “Se invita a los participantes a compartir sus experiencias, opiniones e ideas para después extraer conclusiones con las que la EMYA podrá promover futuras acciones”, explican.

Simultáneamente, se celebra la mesa ‘The Role of Institutes of Mathematics in the Advancement of Mathematical Research’, en la que participa como ponente Javier Aramayona, director del ICMAT. Se abordarán cuestiones como la atracción de talento a través de los institutos de matemáticas, los programas de visitas de investigadores y de doctorado, o los marcos de financiación.

Por último, María Ángeles García-Ferrero (ICMAT-CSIC) interviene en el Minisimposio “Mathematical challenges in inverse problems” (que se celebra el 17 y 18 de julio), mientras que Nuria Torrado, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro del ICMAT y presidenta de la Comisión de Igualdad del centro, interviene en el minisimposium: ‘Mathematical methods in reliability analysis’ (18 y 19 de julio).

Ángel Castro (izquierda) y David Pérez-García (derecha), miembros del ICMAT, son dos de los ponentes invitados del 9ECM

El mayor encuentro de las matemáticas europeas

El Congreso Europeo de Matemáticas, que organiza la European Mathematical Society (EMS), reúne cada cuatro años desde 1992 a la comunidad matemática europea en una ciudad diferente del continente. Participan los principales protagonistas de las matemáticas europeas, y sirve de punto de encuentro de numerosos investigadores que tienen ocasión de exponer y discutir los últimos avances en sus respectivas áreas.

Esta novena edición es la segunda que se celebra en España, tras el ECM de Barcelona en el año 2000. Es el congreso de matemáticas de mayor magnitud que tiene lugar en Europa y el segundo del mundo, después el Congreso Internacional de Matemáticos.

Además, el lunes, dentro del evento inaugural del congreso, se entregan los Premios EMS, que reconocen las contribuciones de excelencia de matemáticos y matemáticas europeos, o que desarrollen su trabajo en el continente, menores de 35 años. También se otorgan el Felix Klein Prize y el Otto Neugebauer Prize.

 

 

Entradas