El mejor amigo en la playa, además de la crema de sol y un buen sombrero, es un libro. Ligero o denso, de aventuras o de misterio, histórico o futurista… todos pueden ser buenas opciones. Manuel de León, investigador del ICMAT, nos recomienda otro género quizás más desconocido, pero no por eso menos apasionante: la divulgación de las matemáticas. En concreto, los títulos firmados por los investigadores del ICMAT dentro de la colección ¿Qué sabemos de…? que editan el CSIC y la editorial La Catarata en colaboración.
Estamos ya en verano y se acercan los días de descanso en alguna playa o montaña, días largos en los que nos podemos dedicar a lo que más nos gusta, y en particular a leer. Y desde el ICMAT queremos animaros a leer divulgación sobre esta maravillosa disciplina que son las matemáticas, y con material elaborado por los investigadores del propio instituto.
La colección ¿Qué sabemos de…? que conjuntamente editan el CSIC y la editorial La Catarata ha publicado ya 76 volúmenes desde que diera comienzo la aventura conjunta allá por 2009. Y desde el mismo comienzo el ICMAT ha estado presente en la colección, de manera que hasta ahora son ya ocho los libros que investigadores del instituto han ido publicando. Si tenemos en cuenta que el CSIC tiene casi 125 institutos de investigación, ¡está claro que nos llevamos la palma! Y además nos dicen que los de matemáticas se venden hasta tres veces más que el resto, ¡ahí es nada!
Así que, sabiendo que son de gusto de los lectores que llegan a ellos, desde ya nos atrevemos a recomendaros estas excelentes lecturas. Son libros de pequeño formato, realmente de bolsillo, con una media de 100-120 páginas, que se leen de un tirón, vamos, ideales para añadir a la toalla y olvidarse un ratito del móvil.
Aquí va la lista completa, en la que podréis encontrar teoría de números, los entresijos matemáticos del sistema solar, la geometría que subyace al universo, o como optimizar (abejas matemáticas), cómo Turing derrotó a la máquina nazi Enigma o, finalmente, las matemáticas que encierran los cristales:
- Las matemáticas del sistema solar. Manuel de León, Juan Carlos Marrero y David Martín de Diego. (Catarata, ¿Qué sabemos de?, May 2009).
- Las matemáticas y la física del caos. Manuel de León y Miguel Á. F. Sanjuán. (Catarata, ¿Qué sabemos de?, January 2010).
- Los números. Javier Cilleruelo y Antonio Córdoba. (Catarata, ¿Qué sabemos de?, December 2010).
- Princesas, abejas y matemáticas. David Martín de Diego. (Catarata, ¿Qué sabemos de?, December 2011).
- La geometría del universo. Manuel de León. (Catarata, ¿Qué sabemos de?, January 2013).
- Los números trascendentes. Javier Fresán y Juanjo Rué. (Catarata, ¿Qué sabemos de?, June 2013).
- Rompiendo códigos. Vida y Legado de Turing. Manuel de León y Ágata Timón. Vida y legado de Turing. (Catarata, ¿Qué sabemos de?, February 2014).
- Las matemáticas de los cristales. Manuel de León y Ágata Timón. (Catarata, ¿Qué sabemos de?, October 2015).
Todo esto a un módico precio de 12 euros (con descuento si eres del CSIC), y entretenimiento garantizado. No te olvides de tus “cataratas” matemáticas, no te arrepentirás.