
García-Ferrero es experta en el estudio de problemas inversos en EDP, en los que se basan las técnicas de reconstrucción de imágenes y diagnóstico médico. Imagen: Iñigo de Amescua/ ICMAT
Ágata Timón García-Longoria (ICMAT)
El Consejo de la Sociedad Matemática Europea (EMS) ha nombrado a los miembros de su órgano de gobierno para los próximos cuatro años y entre ellos está la española Mª Ángeles García Ferrero, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).
El pasado fin de semana el Consejo de la Sociedad Matemática Europea (EMS) se reunió en Granada, como evento previo al Congreso Europeo de las Matemáticas que se ha inaugurado hoy en Sevilla. En la reunión se escogieron los miembros del Comité Ejecutivo de la EMS, el órgano encargado de la gestión regular de la Sociedad, para los próximos cuatro años. Entre las nuevas incorporaciones está María Ángeles García-Ferrero, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).
Junto a ella, se han nombrado a Victoria Gould, de la Universidad de Kent (Reino Unido), como vicepresidenta; y a Adam Skalski, del Instituto de Matemáticas de la Academia Polaca de Ciencias (Polonia), y a Alain Valette, de la Universidad de Neuchâtel (Suiza), como miembros. Todos ellos tomarán posesión de sus cargos el 1 de enero de 2025.
Además, fueron reelegidos Jorge Buescu, de la Universidad de Lisboa (Portugal), como vicepresidente; Jirí Rákosník, de la Universidad de Praga (República Checa), como secretario; y Susanna Terracini, de la Universidad de Turín (Italia), y Barbara Kaltenbacher, de la Universidad de Klagenfurt (Austria), como miembros.
Gobernanza de la Sociedad Europea de las Matemáticas
La EMS busca promover el progreso de todos los aspectos de las matemáticas en los países de Europa —desde la investigación a la educación matemática, pasando por la divulgación o las implicaciones en política pública—. Para ello, cuenta con el Comité Ejecutivo de la EMS, su principal órgano de gobierno, encargado del funcionamiento de la Sociedad. Está formado por diez personas: el presidente —que es Jan Philip Solovej, de la Universidad de Copenhague, hasta 2026 —, dos vicepresidentes, un secretario, un tesorero y cinco vocales.
Por otro lado, el Consejo de la EMS es la autoridad suprema de la organización. Se reúne al menos una vez cada dos años, y entre sus competencias está admitir nuevos miembros corporativos, fijar las cuotas, aprobar los presupuestos y elegir al presidente y demás miembros del Comité Ejecutivo.
A esto se suman diversos comités, enfocados a temáticas concretas: Comité de Matemática Aplicada; Comité para los países en vías de desarrollo; Comité de apoyo a los matemáticos del Este de Europa; Comité de Educación; Comité de Publicaciones Electrónicas; Comité para la popularización de las Matemáticas; Comité de Mujeres y Matemáticas; y ERCOM (European Research Centres on Mathematics.
Mª Ángeles García-Ferrero
Mª Ángeles García Ferrero se ha incorporado recientemente al claustro del ICMAT, como científica titular del CSIC. En 2019 obtuvo el premio José Luis Rubio de Francia, otorgado por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) al mejor joven matemático español menor de 32 años, y uno de los premios Vicent Caselles 2019, concedidos por la RSME y la Fundación BBVA a seis prometedores jóvenes matemáticos españoles (menores de 30 años). En 2023 fue elegida miembro de la Academia Joven de la Sociedad Matemática Europea.
Su investigación se enmarca en el área de las ecuaciones en derivadas parciales (EDP) y sus aplicaciones. El eje principal de su trabajo actual es el estudio de problemas inversos en EDP, en los que se basan las técnicas de reconstrucción de imágenes y diagnóstico médico. También ha contribuido notablemente al área de los polinomios ortogonales, relevantes también en mecánica cuántica, sobre los que hablará en el encuentro de Valencia.
Sus resultados científicos están publicados en revistas como Duke Mathematical Journal o Journal de Mathématiques Pures et Appliquées y ha sido invitada a presentarlos en más de medio centenar de seminarios y congresos. Además, colabora activamente en distintas iniciativas de divulgación, especialmente preparando charlas y talleres para estudiantes de educación secundaria y bachillerato.
Licenciada en Física por la Universidad de Valladolid (2014), realizó su doctorado en el ICMAT, bajo la dirección de Alberto Enciso, que defendió en2018. Antes, fue alumna de la Escuela JAE del ICMAT –de la que, años después, ha sido también profesora–. También ha sido investigadora posdoctoral en el Instituto Max-Planck de Matemáticas de Leipzig (Alemania), en la Universidad de Heidelberg (Alemania) y en el Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM) de Bilbao, además de profesora lectora en la Universidad de Barcelona, antes de incorporarse al ICMAT.