Un lugar donde vivir el placer de hacer matemáticas

5 junio, 2024

El Pequeño Instituto de Matemáticas es una iniciativa dirigida a fomentar el interés y el gusto por las matemáticas entre estudiantes preuniversitarios. Puesta en marcha en 2021 por el ICMAT, sigue el modelo de los círculos matemáticos, en los que los propios estudiantes, en grupo, tratan de resolver problemas complejos de matemáticas. El pasado 31 de mayo se clausuró la segunda edición del programa y ya están abiertas las inscripciones para la tercera, que comenzará en septiembre de 2024 y, como todas las anteriores, será gratuita para el estudiantado.

Estudiantado del PIM

En el PIM, grupos de cuatro o cinco estudiantes tratan de hallar soluciones creativas a problemas matemáticos difíciles. Imagen: Laura M. Iraola/ICMAT

 

Ágata Timón García-Longoria (ICMAT)

El pasado 31 de mayo concluyó la segunda edición del Pequeño Instituto de Matemáticas (PIM) en una jornada festiva que contó, como plato principal, con la conferencia del popular divulgador Mates Mike. Los participantes en el programa –este año, unos 140 estudiantes de niveles de 1º de ESO a 2º de Bachillerato, el 35% de ellos mujeres– y sus familias pudieron despedirse, al menos durante unos meses, del ICMAT, donde han pasado todas las tardes de los viernes, haciendo matemáticas.

“La filosofía de enseñanza que está detrás del proyecto se resume con una simple frase: “Las matemáticas no se aprenden viendo, sino haciendo”, explica el equipo organizador del PIM. Y hacer matemáticas significa tratar de resolver problemas difíciles, buscando diferentes enfoques, probando múltiples caminos, conversando con otras personas, contrastando ideas. Siguiendo la metodología de los círculos matemáticos, los estudiantes no aprenden nuevos conceptos en sesiones teóricas, sino que trabajan en grupos sobre hojas de problemas, y cuentan con el apoyo del profesorado, principalmente personal investigador predoctoral.

“Una lección que queremos transmitir en el PIM es que la mayoría de los problemas reales en el mundo son desafiantes y requieren un abordaje profundo, creativo y reflexivo. Esta comprensión temprana prepara a los estudiantes para enfrentar situaciones futuras donde la resolución de problemas no será una tarea trivial, inculcándoles la paciencia y la habilidad para abordar la complejidad de manera efectiva”, añade el equipo organizador.

El ICMAT puso en marcha el PIM en 2022 y, tras concluir con éxito dos ediciones, ya está en marcha la tercera, que empezará en septiembre de 2024. El alumnado interesado tiene que realizar una prueba –el 7 o el 14 de junio a las 17:30, en el ICMAT–, que sirve para establecer el nivel de partida de cada estudiante y que requieren inscripción previa. Si alguna persona no puede participar en las pruebas, tendrá la posibilidad de registrarse en verano, enviando sus soluciones a una lista de problemas que se colgará en junio, en la página web de registro.

Estudiante trabajando en un problema matemático

Las cuestiones planteadas en el PIM reflejan los desafíos a los que los profesionales STEM se enfrentan en la vida real

Inculcar amor por las matemáticas, formar a las nuevas generaciones de investigadores

“Las cuestiones planteadas en el PIM reflejan los desafíos a los que los profesionales STEM se enfrentan en la vida real, que muestran la naturaleza diversa y polifacética de las matemáticas. Al llevar esta experiencia a los estudiantes, aspiramos a construir una base sólida para su futuro académico y profesional, inspirando a la próxima generación de mentes creativas y apasionadas por las matemáticas”, aseguran desde la organización.

Una de las formas para engancharse a las matemáticas es experimentar la recompensa, “la satisfacción única”, describen, de resolver un problema complicado. “Al enfrentarse a retos matemáticos que inicialmente pueden parecer impenetrables, los estudiantes descubren la alegría de persistir, de explorar diversas estrategias y de finalmente hallar una solución. En nuestra experiencia, para la gran mayoría esto supone un renovado interés por las matemáticas”, añaden.

Actualmente, el programa está financiado por el ICMAT y CUNEF Universidad y es gratuito para el alumnado. Colaboran también la Universidad Autónoma de Madrid y la Real Sociedad Matemática Española. “El PIM es una apuesta creativa y decidida para fomentar las vocaciones matemáticas entre la población joven, lo que a su vez contribuirá a disponer del caldo de cultivo adecuado para la formación de la siguiente generación de científicas y científicos en España”, asegura Javier Aramayona, director del ICMAT.

Entradas