El ICMAT te invita a descubrir las matemáticas detrás del TAC en La Noche Europea de los Investigadores/as

2 septiembre, 2024

Bajo el título “El CSIC te llama esta noche”, los centros del CSIC del Campus de Cantoblanco celebran la Noche Europea de las y los Investigadores 2024 el 27 de septiembre en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. El ICMAT organiza “Una mirada matemática a los superhéroes”, un taller sobre las matemáticas que hacen posible la tomografía de rayos X (TAC), dirigido por dos investigadoras del centro: María Ángeles García Ferrero (ICMAT-CSIC) y Alba García Ruiz (ICMAT-CSIC).

Vuelve la Noche Europea de las y los Investigadores, organizada de forma conjunta por los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) situados en el Campus de Cantoblanco y alrededores. El próximo 27 de septiembre, el Espacio Fundación Telefónica de Madrid recibirá durante todo el día a personas interesadas en conocer de cerca la ciencia. En “El CSIC te llama esta nochehabrá actividades para público escolar, en horario de mañana, y dirigidas a todos los públicos, en horario de tarde. Se podrá disfrutar de talleres, exposiciones, demostraciones científicas y monólogos en los que se mostrará la ciencia que se hace en estos centros.

El ICMAT participa en la actividad con un taller en el que personas de todas las edades descubrirán las matemáticas que hay detrás de la tomografía de rayos X. En “Una mirada matemática a los superhéroes”, María Ángeles García Ferrero, científica titular del CSIC en el ICMAT, y Alba García Ruiz, investigadora predoctoral en el ICMAT, plantearán un reto matemático a los participantes: Europa está en peligro y, para salvar el continente, tendrán que descubrir los superhéroes ocultos utilizando la tomografía de rayos X (TAC), una herramienta para ver el interior del cuerpo humano de uso en medicina. El taller durará 40 minutos y se desarrollará entre las 17:00 y las 20:00 en cuatro turnos. La entrada es libre hasta completar las plazas.

Tac_Craneo_Hematoma_Parietal

Imagen de un TAC de un cráneo con un hematoma parietal

“El CSIC te llama esta noche”

De 11:00 a 13:30, habrá una gran feria de ciencia para estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato en la que se podrán explorar los secretos del vidrio y las cerámicas, descubrir la sorprendente superconductividad, comprobar el poder antioxidante de la fruta, o jugar con catalizadores, pilas de hidrógeno y la tabla periódica. También tendrán la oportunidad de conocer a las científicas de todo el mundo que se recogen en el Escape Road: a la búsqueda de mujeres Nobel y no Nobel. Para este tramo horario, será necesario solicitar plazas a partir del 16 de septiembre a las 9:00 de la mañana: habrá 40 espacios para Primaria y 80 para Secundaria (entre 3ºESO y Bachillerato).

Por la tarde, de 17:00 a 20:00, se abrirán las puertas de la feria científica para todas las personas que quieran conocer la ciencia que se hace en los centros del CSIC. Habrá stands en los que poder ver y experimentar, y también se organizarán talleres a puerta cerrada −con horarios estipulados y control de aforo− para extraer ADN, investigar la biotecnología de plantas, conocer las propiedades de las algas como alimento alternativo, comprobar el poder antioxidante de la fruta y entrenar nuestra visión de rayos X con el taller del ICMAT. Para estas actividades la entrada es libre hasta completar aforo.

Concurso de monólogos científicos

Además, este año se ha añadido un concurso de monólogos científicos. Los concursantes serán personal de los centros del CSIC y la persona ganadora (o equipo) será elegida por el público con el método del ‘aplausómetro’. Habrá dos pases, con diferentes participantes en cada uno, para los que se deberá adquirir una entrada gratuita a partir del 16 de septiembre.

Centros del CSIC participantes

Esta actividad está organizada por los siguientes centros del CSIC situados en el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid y alrededores: Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) (coordinador), Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV), Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Instituto de Física Teórica (IFT), Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN), Centro de Biología Molecular (CBM), Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM).

NIGHTMADRID es un proyecto de divulgación científica, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención nº 101.162.110.

Entradas